dijous, 31 d’octubre del 2013

Villancicos subversivos

Vuelven los niños de la escuela cantando canciones navideñas. Y el último fin de semana antes de las vacaciones de invierno, más villancicos y pesebres. Probablemente algunas escuelas invitan a los chavales a regocijarse ante el solsticio de invierno, pero lo habitual es lo otro. De eso en las reuniones con los padres apenas se habla. Me han contado de alguna escuela en la que se pregunta a los padres en grupo si están de acuerdo en que en las aulas se celebre la Navidad a pesar de que la escuela es formalmente laica: la presión del grupo difícilmente favorecerá que alguien se oponga, a no ser que tenga ya un discurso muy articulado y disponibilidad a discutir de manera razonable.

En Estados Unidos la cuestión aparece de manera recurrente. Hace unas semanas, en una escuela de New Jersey, decidieron que "religious music should not be part of the elementary program". Uno se pregunta, entonces, qué cantarán esos niños. ¿Acaso cantar en grupo no es una forma de religión?

dimecres, 30 d’octubre del 2013

Dworkin: Religion without God (1)

"The theme of this book is that religion is deeper than God. Religion is a deep, distinct, and comprehensive worldview: it holds that inherent, objective value permeates everything, that the universe and its creatures are awe-inspiring, that human life has purpose and the universe order. A belief in a god is only one possible manifestation or consequence of that deeper worldview".

No es necesario creer en Dios o dioses para ser religioso. Todos, incluso los ateos, son religiosos, si se exaltan ante la naturaleza, se comprometen con valores éticos irreunciables, y viven su vida con responsabilidad. Toda persona que se toma seriamente su mortalidad, en definitiva, es religiosa.

Como filósofo del derecho, Dworkin extrae las consecuencias jurídicas y políticas de esta definición de religión: "Freedom of religion is not restricted to opinions about a god, but embraces all deep convictions about the purpose and responsibilities of life". Lo cual equivale a subsumir la libretad religiosa bajo la categoría más amplia de la libertad de conciencia.

dimarts, 29 d’octubre del 2013

From within

"From within Islam itself". Esta es la perspectiva para entender el lugar de la mujer en el islam según Tariq Ramadan. Este asunto suscita respuestas apresuradas, indignación colectiva y juicios precipitados.
Para los teóricos, el debate se mueve entre una concepción rígida y poderosa de las libertades individuales y de las conquistas de Occidente, de una parte, y el postcolonialismo que se resiste a ser encorsetado por la mirada ajena, de la otra.
Dado que en este espacio se evita la rage de vouloir conclure flaubertiana, no despotrico contra la hidra relativista y sus múltiples lenguas posmodernizantes. Constato, por ahora, que por miedo a hablar con los otros preferimos hablar de ellos con paternalismo.

dilluns, 28 d’octubre del 2013

Democracia participativa y márketing

Algo tiene que ver el populismo con la democracia participativa. O tal vez vale más bien lo contrario, a saber, que la democracia participativa se vehicula a través de mensajes populistas. (Insisto en que uso este término sin connotaciones valorativas).
Algo de esto saben en la Confederación Suiza, donde hace años que practican con el ejemplo. Y tanto es así que se están alarmando ante una eventual inundación de iniciativas populares.
En la competencia entre diversas iniciativas, auguran algunos expertos, acabarán imponiéndose las que cuenten con mayor capacidad de penetración, o sea, con una mejor estrategia de márketing.

diumenge, 27 d’octubre del 2013

Sobre el populismo

Un par de citas sobre el populismo y el pueblo como agente en democracia. Seguiré, pronto, sobre este asunto.

"La participación democrática debe ser cada vez más una invasión o una intromisión cultural democrática destinada a civilizar las esferas de la política”, Roger Bartra, http://www.lamaletadeportbou.com/articulo/democracia-y-cultura/


“La democracia misma […] en tanto que el menor de los males posibles, se pone en cuestión a la vez que se lanza como una exigencia radical contra el régimen existente”, Marina Garcés, http://www.lamaletadeportbou.com/articulo/nuevas-formas-de-politizacion/

Tornem-hi

Vuelvo, tras 3 años de inactividad bloguera, a escribir en público.
Mi interés sigue siendo la política vista, por así decir, sub specie aeternitatis, o sea, con algunas herramientas filosóficas. La actualidad es, por tanto, solo una excusa.